Tecnicas de Estudio
¿Quieres identificar cuál es tu hemisferio dominante?            
           ¿CUÁL DOS HEMISFERIOS ES PREDOMINANTE?
Con este test, podrás tener una            noción bastante aproximada del grado de desarrollo de cada uno de tus            hemisferio cerebrales. Con las técnicas de memoria que veremos a            continuación, potenciaremos el trabajo conjunto de ambos.
           1. CUANDO TENGO            QUE RESOLVER UN PROBLEMA...
           a) Imagino las distintas soluciones antes de            analizarlo.
           b) Reflexiono, tomando nota de las diferentes            posibilidades, para poder elegir la mejor alternativa.
           c) Recuerdo experiencias pasadas que salieron            bien y me inspiro en ellas.
           d) Espero a ver si la situación se resuelve sola.
 
           2. SOÑAR            DESPIERTO ES...
           a) Una pérdida de tiempo.
           b) Divertido y relajante.
           c) Una ayuda real para encontrar soluciones            creativas.
           d) Un recurso válido para planificar el futuro.
 
           3. EN MI VIDA            COTIDIANA...
           a) Anoto en mi agenda todo lo que debo hacer, y            lo consulto permanentemente.
           b) Me alcanza con visualizar en la mente mis            compromisos.
           c) Dejo que las cosas vayan llegando. 
           d) Programo el día previendo el tiempo necesario            para cada actividad.
 
           4. ¿CUÁLES            HOBBIES PREFIERO? (Subrayar uno o            varios).
           a) Natación. b) Tenis. c) Acampar. d) Pescar. e)            Cantar. f) Jardinería. g) Tocar música. h) Leer. i) Las artes y/o las            artesanías. j) La fotografía. k) El ocio absoluto. l) Viajar. m) Andar            en bicicleta. n) Coleccionar. o) Escribir. p) Jugar ajedrez. q)            Resolver acertijos. r) Bailar. s) Caminar y/o correr. t) Conversar y            debatir.
 
           5. SI QUISIERA,            POR EJEMPLO, APRENDER A BAILAR MEJOR, NECESITARÍA...
           a) Imitar, dejándome llevar por la música.
           b) Aprender la secuencia, y memorizarla por            etapas.
 
           6. ME EXPRESO            SUFICIENTEMENTE BIEN CUANDO HABLO.
           a) Sí.
           b) No.
 
           7. SI NECESITO            RECORDAR DATOS, NOMBRES O CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN:
           a) Lo visualizo en la mente.
           b) Lo anoto.
           c) Lo repito varias veces (incluso en voz alta).
           d) Lo asocio con una información anterior.
 
           8. RECUERDO            FÁCILMENTE LOS ROSTROS.
           A) Sí.
           B) No.
 
           9) CUANDO            ESCRIBO (CARTAS, DIARIO INTIMO, POEMAS)
           a) Invento palabras.
           b) Me gusta el lenguaje poético.
           c)  Me preocupa encontrar las palabras precisas.
 
           10)            Cuando            converso, me siento más a gusto:
           a) Cuando escucho.
           b) Cuando hablo.
 
           11) EN LA            ESCUELA, PREFERIRÍA:
           a) El álgebra.
           b) La geometría.
 
           12) HAGO GESTOS            CADA VEZ QUE:
           a) Necesito enfatizar una idea.
           b) Expresar sentimientos.
 
           13) DESPUÉS DE            HABER ASISTIDO A UN RECITAL DE MÚSICA:
           a) Soy capaz de entonar muchos temas.
           b) Recuerdo mucho las letras.
 
           14) LAS            SIGUIENTES AFIRMACIONES CORRESPONDEN A MI CASO            (Subrayar las letras pertinentes).
           a) Capto rápidamente lo que dicen contratos,            manuales de instrucciones y documentos legales.
           b) Entiendo bien los esquemas y diagramas.
           c) Visualizo intensamente los personajes y            escenas de una novela.
           d) Me es fácil encontrar lo que necesito en el            diccionario o la guía telefónica.
           e) Me gustan los juegos de palabras.
           f)                       Tomo            muchas notas durante reuniones y conferencias.
           g) A menudo las ideas me surgen sin saber de            dónde.
           Puntaje:
           1 :   a) 7 ; b) 1 ; c) 3 ; d) 9.
           2 :   a) 1 ; b) 5 ; c) 7 ; d) 9.
           3 :   a) 1 ; b) 7 ; c) 9 ; d) 3.
           4 :   a) 9 ; b) 4 ; c) 7 ; d) 8 ; e) 3 ; f) 5 ; g)            4 ; h) 3 ; i) 6 ; j) 3 ; k) 9 ; l) 5 ; 
           m) 8 ; n) 1 ; o) 2 ; p) 2 ; q) 5 ; r) 7 ; s) 8 ;            t) 2.
           5)   a) 9 ; b) 1.
           6)   a) 1 ; b) 7.
           7)   a) 9 ; b) 1 ; c) 3 ; d) 5.
           8)   a) 7 ; b) 1.
           9)   a) 9 ; b) 5 ; c) 1.
           10) a) 6 ; b) 3.
           11) a) 1 ; b) 1.
           12) a) 2 ; b) 8.
           13) a) 9 ; b) 1.
           14) a) 1 ; b) 7 ; c) 9 ; d) 1 ; e) 1 ; f) 3 ; g)            1 ; h) 9.
           INTERPRETACIÓN
Hay que sumar el número de            puntos obtenidos y dividirlos por el número de respuestas            señaladas con una cruz (el número de respuestas depende de cuántas            actividades se hayan señalado en las preguntas 4 y 14).
           El número que se obtiene podemos llamarlo            INDICADOR DE PREFERENCIA CEREBRAL (IPC). Al interpretar este            dato en una escala del 1 al 10, se obtiene lo siguiente :
           ·               Si tu IPC está entre            el 1 y el 3, predomina el hemisferio cerebral izquierdo.            Preferís naturalmente los dictados de la razón y estás mejor            preparada/o para: carreras científicas, informática y computación,            comunicación y periodismo, administración de empresas y, en general,            actividades que requieran atención a los detalles y la organización.           
 
           ·               Si tu IPC oscila            entre el 7 y el 10, predomina el hemisferio cerebral derecho.            Tus inclinaciones naturales son las actividades artísticas, en las que            la intuición y lo emocional puedan jugar un papel importante: pintura,            escultura, cerámica, artesanías, decoración, creación de objetos,            poesía, artes visuales, carreras humanísticas y, en general, todo lo            vinculado a las relaciones humanas.
 
           ·               Si tu IPC oscila            entre el 4 y el 6, la influencia de tus hemisferios cerebrales            está equilibrada: puede encarar con confianza tanto las            actividades científicas como las humanísticas.