LeaNoticias.com - 6 mitos de seguridad en Internet - 1 junio, 2012
6 mitos de seguridad en Internet
                     
Vivimos conectados: Pasamos gran parte del día en Internet e  intercambiamos mucha información personal por esta vía, por lo que ya  sabemos lo importante es que tomar precauciones y ejecutar medidas que  garanticen nuestra seguridad en línea.
Somos conscientes, por ejemplo, de que con seguir los consejos  técnicos y actuar con sentido común, podemos evitar muchas amenazas y  burlar diversos tipos de ataques.
Sin embargo, en lo que se refiere a medidas para navegar con  seguridad en Internet, también hay muchos mitos, como estos que  desmontamos a continuación.   
Mito 1: Compras en Internet
Creencia: Si no compro productos ni contrato servicios en Internet,  no puedo convertirme en una víctima más del crimen cibernético.
Realidad: Incluso las personas que no compran ni realizan operaciones  bancarias en Internet pueden verse afectadas por el crimen cibernético.  Basta con una sola visita a un sitio Web infectado, o incluso a un  sitio Web libre de virus, pero con un aviso de publicidad infectado,  para que tu equipo pueda resultar infectado por un programa de software  de actividades ilegales, como un bot o un caballo de Troya.
Consejo: Usa siempre transacciones seguras cuando transfieras  información confidencial y asegúrate de que estás tratando con una  empresa de confianza.   
Mito 2: Compartir claves con mi familia es seguro
Creencia: No es arriesgado dejar que otras personas utilicen mi  equipo, o compartir con ellas mis claves, siempre que sean miembros de  mi familia o amigos de mucha confianza
Realidad: Cualquier persona puede ser víctima de un ataque en  Internet. Los criminales cibernéticos utilizan herramientas  automatizadas para enviar millones de correos electrónicos fraudulentos  con la esperanza de encontrar un pequeño número de víctimas vulnerables.
No les importa quién les haya abierto el camino que les permite  infectar un equipo, ya sea un adulto o un niño, con tal de que se dejen  engañar y cometan un error.
Los criminales cibernéticos actúan con rapidez, y el más pequeño  error les es suficiente para abrir la caja de Pandora. Es preferible no  compartir tus claves, ni siquiera las de acceso al ordenador.
Consejo: Selecciona contraseñas fuertes y mantenlas a salvo.   
Mito 3: No soy famoso, nadie robará mi identidad
Creencia: Internet es tan grande que no debería preocuparme por  aspectos como el robo de identidad. La probabilidad de que me convierta  en víctima es mínima, a menos que sea una figura pública o un personaje  famoso.
Realidad: Los programas de bots automatizados realizan constantes  batidas en Internet en busca de nuevas víctimas a las que puedan  infectar.
Incluso aunque no seas alguien famoso, o intentes pasar inadvertido  en la Red, esta implacable variedad de software de actividades ilegales  pondrá a prueba la seguridad de tu equipo.
Además, el volumen de correos electrónicos fraudulentos de phishing  que se envían cada día es tan elevado que es muy probable que, tarde o  temprano, recibas un mensaje falso… Si bien los usuarios que utilicen  Internet con frecuencia tienen más posibilidades de convertirse en  víctimas, cualquier persona que utilice Internet está expuesto a las  amenazas.
Consejo: Desconfía de los mensajes recibidos de usuarios  desconocidos, y recuerda que las ofertas de Internet que parecen  demasiado buenas para ser ciertas, normalmente no son ciertas.   
Mito 4: Ya tengo un Firewall, ya estoy seguro
Creencia: Estoy protegido contra el robo de identidad en Internet si  cuento con un firewall que bloquea intrusos, hackers y criminales.
Realidad: El software de firewall constituye un excelente primer paso  en la tarea de proteger tu equipo, pero no es más que la primera línea  de defensa.
De hecho, el software por sí solo es incapaz de protegerlo  completamente contra el robo de identidad en línea, ya que los ataques  de hoy en día pueden incorporar una faceta psicológica y engañar a la  víctima para que revele información confidencial en lugar de explotar  una falla del software.
Consejo: Instala un software de protección en tu equipo y mantenlo  actualizado. No envíes nunca información personal (números de tarjeta de  crédito, contraseñas, etc.) en un correo electrónico.   
Mito 5: Las fotografías son libres de virus
Creencia: No todos los programas corren riesgos: Por ejemplo, es imposible que las fotografías contengan códigos nocivos.
Realidad: Muchos de los problemas de software recientes son causados  por atacantes que envían a las víctimas códigos de ataque incorporados  en archivos de imágenes, como fotografías.
El ataque se produce cuando la víctima está navegando por Internet o  leyendo un correo electrónico y se encuentra con una página web o un  mensaje que contiene la fotografía contaminada: Al visualizar la foto,  el código de ataque se ejecuta e infecta el equipo de la víctima con  software de actividades ilegales.
Consejo: Verifica la autenticidad de los archivos adjuntos antes de abrirlos.   
Mito 6: Si no uso Windows, estoy seguro
Creencia: Las personas que no utilizan Microsoft Windows están a  salvo. Los criminales se aprovechan de los usuarios de Windows porque  son presas más fáciles, mientras que dejan tranquilos a los usuarios de  Linux y Mac.
Realidad: Si bien los usuarios de Microsoft Windows son sin duda los  usuarios de Internet que reciben el mayor número de ataques, las  personas que utilizan otros sistemas operativos o software no son  inmunes a las fallas de software ni a los ataques fraudulentos.
Los recientes casos de virus para Mac, por ejemplo, demuestran que  elegir otro software no es suficiente para eliminar el riesgo de sufrir  un ataque en línea. Además, muchos de los ataques de hoy en día, como el  phishing, funcionan independientemente del paquete de software que se  esté utilizando.
Consejo: Sigue la lista de recomendaciones para proteger tu Mac que te ofrecimos por aquí.   
Recomendaciones
Como ves, hay muchos mitos sobre la seguridad en Internet. La buena  noticia es que si bien en la Red hay muchas amenazas, no tenemos porqué  privarnos de utilizar la tecnología para facilitar nuestras tareas  cotidianas: La clave está en tomar precauciones para navegar con  seguridad en la Red, siguiendo los consejos que aquí compartimos  contigo.
Así, la recomendación general es actuar con sentido común y  aprovechar las ventajas que nos ofrecen productos específicos para  protegernos en la Red como Norton Internet Security, que nos ofrece  protección avanzada para navegar, realizar operaciones bancarias,  comprar online sin interrupciones y contactar con tus amigos en las  redes sociales sin preocupaciones: ¿A qué esperas para proteger lo que  más te importa?