¿Quién es Scott Forstall?
¿Quién es Scott Forstall? 
            30 de octubre de 2012 | 11:57    
Si sigues las noticias de Apple seguro que habrás visto el pequeño  revuelo que se ha formado en los diferentes medios de noticias sobre  Apple al anunciar la salida de Scott Forstall y John Browett de la compañía.  El propio Tim Cook ha sido el encargado de anunciar dicha noticia, lo  cual nos deja claro que dichos cambios son relativamente importantes  dentro de la compañía, pero seguro que muchos de vosotros os lo estáis  preguntado ¿Quien era Scott Frostall? ¿Cual era su papel dentro de Apple?
  
Scott Forstall, un pequeño genio… con gran carácter
Scott terminó sus estudios en sistemas simbólicos en la Universidad  de Stanford en el año 1991 y tan sólo un año después un máster en  Computer Sciences (algo así como Ingeniero Informático en España) y tan  sólo unos años después ya formaba parte del equipo de desarrollo de NEXT. 
Como seguramente sabrás, NEXT fue la  compañía de ordenadores fundada por Steve unos años después de dejar  Apple. Dicha compañía tenía como intención crear ordenadores de alta  gama enfocados a trabajos de gran precisión y centros universitarios. 
NEXT utilizaba un sistema operativo bastante revolucionario para la fecha el cual estaba basado en UNIX (Linux apenas tenía unos año en aquella época). Scott entró directamente en el equipo de desarrollo de dicho sistema operativo.  Su trabajo durante esta época se basó en lo que todos conocemos como un  “pica-teclas” aunque siempre destaco por su gran lucidez y creación de  ideas ingeniosas para la solución de problemas complicados. 
Una vez que Steve Jobs volvió a Apple, y la compañía compró NEXT,  Scott formó parte del grupo de ingenieros que se movieron de la  compañía recién creada por Jobs a Apple. Este grupo de ingenieros fue el  encargado de dar forma al sistema operativo ya creado por NEXT para llegar a lo que sería Mac OS X. 
Scott fue a los sistemas operativos, lo que Ive era a los diseños  para Jobs, es decir, su mano derecha. Scott fue poco a poco ganando la  confianza de Jobs hasta convertirse en su mano derecha en lo que a  sistemas operativos se refiere. En 2006 pasaría a ser el jefe de Mac OS X, tras la salida de Avadis Tevanian de la compañía. 
Su figura empieza a tomar cada vez más protagonismo dentro de la  compañía, la principal razón de esto (además de su impecable trayectoria  personal) 
radica en la supuesta similitud en la visión de Jobs.  Scott siempre ha sido catalogado como una persona radical y además con  un carácter muy específico, curiosamente muy similar al otorgado a Jobs.  Por lo visto este carácter radical era una arma de doble filo y lo que  Jobs veía en él como una continuación de su visión, parece que en la  nueva Apple sienta más como una rebeldía sin sentido. 
Este sería su momento cumbre dentro de Apple. Su figura  empezaría a ser parte de la Apple más visible y como tal se convertiría  en el encargado de mostrar al mundo las diferentes novedades de iOS en  cada una de las Keynotes de Apple. Dos proyectos han sido claves en su trayectoria en los últimos años.
El primero fue Siri en la presentación del iPhone  4S en Octubre del 2011, en ella Scott mostró al mundo Siri por primera  vez. La segunda le costaría su trabajo, ya que fue otra de las personas  detrás del proyecto de Apple Maps y como tal uno de los principales  responsables del proyecto. 
Tal y como nos comentaba Miguel esta mañana, 
esta podría haber sido una de las gotas que colmo el vaso.   En cualquier caso queda claro que Scott 
ha sido una pieza clave para casi todos los productos que ha lanzado Apple en los últimos 10 años y como tal su cotización como empleado será bastante alta en cualquier otra compañía. 
En la actualidad ya no posee ninguno de estos cargos y hasta finales de año reportará directamente a Tim Cook como asesor. 
Curiosamente Scott Forstall siempre fue considerado por algunas personas como 
un merecedor sucesor de Steve Jobs,  al contrario que Tim Cook, e incluso se rumoreo en más de una ocasión  que sería la siguiente persona en tomar el mando de la compañía.